11/04/1986
(Contexto previo al atentado)
El Grupo Antiterrorista de Liberación
(GAL) era notorio antes del atentado que se va a analizar, aunque no
se sabía por aquel entonces quiénes lo organizaban y financiaban.
En la edición del 11 de abril de 1986 del periódico La Vanguardia,
más de un año antes del atentado contra García Goena, surgen las
primeras sospechas hacia el gobierno de Felipe González. La
televisión francesa “Antenne 2” emite un informe en el que un
policía anónimo vincula a altos cargos del Ministerio español de
Interior. La noticia ocupa tres columnas, dotándola de una gran
importancia.
El titular de La Vanguardia: “Interior
desmiente las imputaciones de que el Gobierno financia al GAL”. El
subtítulo añade que el director de la Seguridad del Estado, Julián
Sancristóbal, niega relación alguna entre Interior y el grupo
terrorista. En este caso los titulares son meramente informativos.
Sin embargo, el artículo no es
demasiado objetivo, al asegurar que la relación entre los GAL y la
policía es un tema que siempre ha surgido “tanto en los medios
informativos del País Vasco como en cierta prensa francesa”,
implicando que estas sospechas sólo provienen de Euskadi y parte de
Francia.
---
25/07/1987
El 24 de julio de 1987, los GAL
asesinaban a Juan Carlos García Goena mediante una bomba dentro de
su coche. La edición del día siguiente de la Vanguardia niega este
hecho y considera que, a pesar del comunicado del propio GAL
atribuyéndose la autoría del atentado, fue ETA la que asesinó a
García Goena. Titula en la página 3 “La policía dice que fue ETA
la que asesinó a un refugiado”. A pesar del titular, no se observa
en la noticia declaración alguna de la policía, sino que se basan
únicamente en “fuentes de la lucha antiterrorista”. La noticia
no es muy amplia a pesar de ir a cuatro columnas, y ocupa un espacio
muy pequeño.
Unas páginas más adelante veremos una
versión más extensa de cuatro columnas en combinación con otra
noticia de un atentado en un cuartel general de Eibar. Aquí se
continúa insistiendo en la autoría del asesinato por parte de ETA,
pero en este caso sí hacen referencia a la Policía y a la Guardia
Civil, que no dan validez al comunicado del GAL. Ellos aseguran que
el tipo de explosivo utilizado es más habitual por parte de ETA.
---
26/07/1987
Un día después de asegurar que la
banda terrorista ETA había asesinado a García Goena, La Vanguardia
se retracta y transmite un comunicado de los GAL en el que se
atribuyen la autoría del atentado. Ésta información aparece dentro
de una noticia que hace referencia a unas declaraciones de Luis
Roldán, director general de la Guardia Civíl, sobre la muerte de
Lucía Urgoitia, militante de ETA.
Da la sensación de que el diario
catalán intenta salvar su error del día anterior, ya que hablan de
la víctima con un tono más apacible, haciendo referencia a su
limpio historial delictivo (“no se puede hablar exactamente de
reinserción, ya que no tenía ningún antecedente penal en España).
La referencia a García Goena dentro de la noticia es escasa, apenas
ocupa una columna y media, que a su vez está acortada mediante una
fotografía.
---
29/07/1987
Breve reseña del funeral de Juan
Carlos García Goena en Tolosa. Situada en la parte inferior
izquierda de la página y actuando como centro junto a otras dos
breves reseñas, sería la última información significativa que se
publicase sobre el caso en todo el año, dando a entender el gran
secretismo que giraba en torno los GAL durante la época. También
resulta curioso observar la poca importancia que se le daba a los
atentados contra presuntos etarras o delincuentes (cuando más
adelante se probó que García Goena no tenía afiliación alguna con
ETA) por parte del medio.
---
21/10/1988
Noticia central a cinco columnas,
solamente tapada por una pequeña columna en la parte izquierda de la
página de política, dando una sensación de importancia. El
contenido hace referencia al caso Amedo (subcomisario de la policía),
en el que una mujer que mantuvo relaciones con él le implica, junto
con el inspector Michel Domínguez, del atentado contra García
Goena. También asegura que ambos eran los organizadores del GAL.
Esta acusación contiene la clave de las sospechas que siempre hubo
en torno a una conexión entre los GAL y la policía.
---
29/12/1988
El caso Amedo toma un nuevo giro cuando
varios testigos para la defensa de Amedo y Domínguez aseguran haber
estado con ellos en Laredo cuando se asesinó a García Goena,
tratando de exculparles. También se incluye en la noticia la presión
de la acusación popular para que declarase el presidente del
Gobierno, Felipe González, cerrando cada vez más el círculo de las
sospechas entre los GAL, la policía, y el gobierno.
La noticia está colocada en el centro
superior de la página de política a cuatro columnas y rodeada de
otras tres noticias menores.
---
10/01/1989
El fiscal del caso Amedo pide un
sumario independiente por la muerte de García Goena para “agilizar
y dar mayor rapidez al procedimiento”. Un nuevo paso dentro de una
situación que haría de todo menos agilizarse, ya que, como veremos
más adelante, el caso se alarga durante años, avanzando a pasos muy
lentos. Dos columnas en la parte inferior derecha del periódico
indican su brevedad, y un titular grande que resume la esencia de la
noticia. Sorprende que se mencione su asesinato, simplemente
indicando el día y el mes, pero sin incluir el año en el que
sucedió.
---
17/07/1990
Noticia muy corta, prácticamente
intrascendental, ubicada en la parte derecha de la página en la
sección de breves. El juez de Bayona, encargado de los casos del
GAL, ordena archivar el sumario relativo al asesinato de Juan Carlos
García Goena. La investigación del atentado en Francia, tres años
después, no ha conducido a una conclusión definitiva, mientras que
en España Amedo y Domínguez ya están inculpados.
Hay que destacar aquí una grave
errata, más ofensiva si cabe al ser en una noticia de tan pocas
palabras. Se nombra a García Goena como etarra, cuando anteriormente
este mismo periódico había negado conexión alguna entre la víctima
y la banda terrorista, como mucho refiriéndose a él como “prófugo
vasco” o “refugiado”.
---
20/09/1991
Portada de La Vanguardia del día 20 de
septiembre. En la parte inferior de la portada aparece el titular
“Amedo y Domínguez, condenados a más de 100 años cada uno”,
flanqueado por un antetítulo y un pequeño lead que resume la
noticia. Dentro de éste lead se incluye la absolución de los
inculpados del asesinato de García Goena, cosa que contrasta con la
previa inculpación que habían sufrido los dos policías. El resto
de la noticia se centra en la condena de Amedo y Domínguez. Dentro
de la sección de política del periódico no se incluyen más
referencias de la absolución.
---
16/02/1995
Cuatro años después de la condena a
los agentes Amedo y Domínguez, el juez Garzón decide reabrir el
caso de los GAL para investigar la procedencia de los gastos de la
organización. Entre otras cosas también se reabre el sumario para
esclarecer algunos casos encubiertos como el de García Goena, del
que nunca se supo la autoría del asesinato. La noticia aparece en el
centro de la portada, junto a un subtítulo y un recuadro en medio de
la noticia, que habla de la citación de Rafael Vera para declarar
como inculpado.
---
04/08/1995
Esta página de política se centra en
las investigaciones sobre la relación entre los GAL y la policía.
Baltasar Garzón ha reabierto el caso de García Goena y cita a
declarar al ex jefe superior de Policía de Bilbao, Miguel
Planchuelo, ante una posible implicación dentro del asesinato de
hace ocho años en Hendaya. El resto de la noticia habla sobre la
investigación de los fondos del GAL, y su relación con los
numerosos atentados perpetrados. Poco a poco pasa el tiempo y aún no
hay nada esclarecido, con lo cual el caso va perdiendo relevancia.
Noticia a cuatro columnas en la parte inferior del periódico.
---
16/07/1996
Página entera dentro de la sección de
política dedicada al caso García Goena. El juez Garzón consulta al
Tribunal Supermo si debe inhibirse en la investigación del asesinato
del refugiado vasco, ya que podrían existir indicios contra el ex
ministro José Barrionuevo. En este caso el sumario debería ser
remitido a la Sala Segunda del Supremo al ser el único tribunal
capaz de juzgarle. En la noticia se detalla cómo Luis Roldán, ex
director general de la Guardia Civíl, relaciona directamente al
diputado con el caso García Goena al tener conocimiento sobre el
atentado y sus autores, Amedo y Domínguez. Esto deja en evidencia
una vez más la absolución de los policías por el asesinato del
prófugo vasco, y a pesar de los constantes indicios que continúan
apuntado hacia ellos, se sigue sin aclarar el asunto.
---
18/09/1996
Noticia a dos columnas en la parte
inferior izquierda del periódico, con un titular. El Tribunal
Supremo decide que el juez Baltasar Garzón continúe instruyendo el
caso sobre el asesinato de García Goena, a pesar de las reticencias
mostradas cuando salió a la palestra el nombre del ex ministro José
Barrionuevo, que solamente podía ser juzgado por la Segunda Sala de
dicho tribunal. El resto de la noticia gira en torno al resto de
atentados del GAL.
---
19/01/1997
En la sección de noticias breves
ubicado en la parte inferior derecha del periódico, aparece una
reseña de la viuda de García Goena, Laura Martín. En ella, se
queja de la poca colaboración y la escasa implicación con la
justicia en el esclarecimiento de la trama de los GAL. También
denuncia que lleva casi diez años “esperando a que la justicia me
aclare quién asesinó a mi marido”. Junto a la noticia breve
aparece una fotografía de la viuda, cabizbaja.
---
22/03/2000
Dentro de un pequeño recuadro que
acompaña a una noticia que habla sobre las penas de cárcel de los
acusados del caso Lasa y Zabala, aparece un titular “El fiscal pide
el sobreseimiento del caso Goena” junto con un pequeño párrafo.
Es la conclusión final a este caso, el cierre definitivo de la
investigación. La propia noticia destaca la consideración de que
“no tiene ninguna relevancia penal” el testimonio que acusaba a
los ex policías Amedo y Domínguez de ser los perpetradores del
atentado. El periódico asiste incrédulo al hecho de que las
declaraciones de Luis Roldán sí tengan validez en el caso Lasa y
Zabala pero no valgan para el asesinato de García Goena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario