18/02/1986
18 de febrero de 1986. Un hombre y una joven son asesinados
en el norte de Euskadi, presagiando lo que está por venir. En aquellos momentos
se desconoce la autoría del atentado, aunque más adelante se confirmaría la
implicación de los GAL. La noticia, ubicada en la parte superior izquierda de
la página, dentro de la sección de últimas noticias, contiene un subtítulo que
informa de que las víctimas no están relacionadas con los refugiados vascos.
También contiene un ladillo y un lead, en negrita, que resume las partes
esenciales del hecho.
---
25/07/1987
Portada prácticamente entera dedicada a la reaparición del
GAL el 25 de julio de 1987, que se centra dos sucesos fundamentales: el
asesinato de Juan Carlos García Goena en Hendaia y el coche-bomba del comando
Donosti en el cuartel general de Eibar. El periódico apenas ofrece detalle
alguno del suceso en su portada, y titula “Reaparece el GAL y asesina en
Hendaia a un refugiado”, acompañado de una foto de García Goena y otra más
grande de los escombros producidos por la bomba.
La noticia es ampliada en una de las páginas interiores,
dentro de la sección de política. En este caso el tratamiento de la noticia
difiere del de otros medios, que ya daban por hecho la autoría de la banda
terrorista ETA en el atentado. Deia, sin embargo, mantiene una postura más ambigua
y neutral (a pesar del titular) dando credibilidad a las reclamaciones del GAL,
quienes aseguraban haber orquestado el asesinato de García Goena. El periódico,
dentro del lead, escribe “De confirmarse la autenticidad de la reivindicación,
el GAL habría roto su silencio tras año y medio de inactividad”.
El titular dice “Los GAL reinician su actividad con la
muerte de un residente en Iparralde, tras año y medio de silencio”. Esto da a
entender que Deia está asegurando que fueron los GAL los autores del atentado,
pero dentro del lead aclaran las reclamaciones del Grupo Antiterrorista de
Liberación y no dan por hecho al 100% quién ha sido el culpable de este suceso.
---
26/07/1987
Breve noticia de la agencia Efe, situada en la parte
superior derecha de la página, a una sola columna. Se viene a confirmar, apenas un día después
del suceso, la autoría del GAL en el atentado contra García Goena. El titular
resume “El GAL aporta datos que avalan su autoría en el atentado de Hendaia”,
seguido de cuatro párrafos que amplían un poco más la información.
---
27/07/1987
Noticia a cinco columnas acompañada de una fotografía,
ubicada en la parte inferior de la página. “Desigual respuesta en las dos
manifestaciones de ayer en Tolosa” dice el titular, acompañado por un
antetítulo que aclara “En protesta por el asesinato de García Goena”. Conviene
resaltar el hecho de que, dentro de todos los medios analizados hasta el
momento, el Deia es el único que no sólo le da más importancia al funeral del
asesinado, sino que detalla el hecho de que hubiera varias protestas por el
atentado. La noticia recoge la diferencia de asistencia que hubo entre una
manifestación y otra, ya que la convocada por las Gestoras Pro Amnistía tuvo
una mayor recepción (cerca de mil personas) que la convocada por el
Ayuntamiento de Tolosa, al que sólo fueron unas cien.
---
28/07/1987
La cobertura diaria del caso García Goena continúa
apareciendo aquí, en esta ocasión con una noticia breve que habla sobre cómo la Secretaría de Estado
para la Seguridad
pretendía regularizar la situación del refugiado vasco y de otras 12 personas
que se encontraban en unas circunstancias parecidas a la de éste. Titular “La Seguridad del Estado
tramitó varias solicitudes de García Goena” y antetítulo “Dirigidas a la Capitanía de Barcelona”
van acompañadas de una foto de la víctima.
---
13/12/1990
Noticia a cuatro columnas, con antetítulo (Fernando Salas
acusa al Gobierno español de “connivencia y pasividad” en el “caso Paesa”),
titular (La acción popular pide casi 400 años de prisión para los policías
Amedo y Domínguez), cuatro ladillos, un lead en negrita y fotografía del
abogado Fernando Salas.
---
21/09/1991
Nos adelantamos cuatro años, para llegar al juicio contra
los GAL, en el que los ex policías José Amedo Fouce y Michel Domínguez, son
procesados e imputados por ser los presuntos organizadores de los Grupos
Antiterroristas de Liberación, así como responsables de los distintos
asesinatos y atentados cometidos a lo largo de los años ochenta, entre los que
se encuentra el homicidio contra Juan Carlos García Goena en 1987. La página
entera se dedica a desmenuzar los detalles de la investigación contra los
acusados, el juicio, la financiación del GAL y todo lo relacionado con el caso
Amedo. Nos encontramos ante una noticia importante y detallada, que incluye
varias fotos, ladillos, un titular y antetítulo, y que está redactada a seis
columnas.
La siguiente página también se dedica exclusivamente a
informar sobre el caso Amedo, en esta ocasión aparecen las diversas
declaraciones de las ex novias de los policías imputados, Inmaculada Gómez y
“Blanca”. Se menciona a García Goena, al rectificar Blanca, asegurando que sus
acusaciones hacia los dos ex policías como orquestadores del atentado eran
falsas. En la parte inferior de esta página se informa sobre el presidente
Felipe González, que también fue llamado como testigo a declarar, y poder así
conocer su implicación en el caso. Es obvio a estas alturas que la contrariedad
en las declaraciones y el largo proceso del juicio no van a ayudar a esclarecer
el caso de Juan Carlos García Goena.
La última página en el que este diario habla sobre el juicio
contra Amedo y Domínguez se dedica a informar sobre los 20 distintos puntos del
fallo que emite el Tribunal Supremo. Aquí se incluye la absolución de los dos
ex policías por el asesinato de García Goena., y dentro de un cuadro titulado
“Diversos penalistas consideran correcta la condena a los policías por
asesinato frustrado” discuten esta absolución y la ponen en entredicho, como
bien indica el antetítulo “Admiten que puede haber hechos discutibles como la
muerte de García Goena”.
---
16/02/1995
“Se reabre el sumario
genérico de los GAL”, así titula Deia, cuatro años después, la decisión del
juez Baltasar Garzón, a la cual dedica prácticamente toda la página, destacando
la importancia de su decisión. La noticia viene acompañada de una foto,
subtítulo, y un extenso antetítulo. Las referencias a García Goena son
inevitables, ya que es en estos momentos cuando Garzón se plantea abrir un
sumario independiente para tratar su caso, que sigue estando pendiente de ser
resuelto.
---
22/06/1996
Más de un año después de la reapertura del sumario, el juez
Baltasar Garzón no avanza en el caso de García Goena. Según el titular
“Elgorriaga y Vera se negaron a un careo con Roldán y López en el “caso García
Goena”. La noticia es acompañada por una fotografía, un subtítulo y está
redactada a cuatro columnas. En ella también se hace referencia al ex ministro
José Barrionuevo, y las dudas que surgen en torno a si el juez Garzón debiera
inhibirse del caso, demorando el juicio y convirtiendo el misterio del
asesinato de García Goena en una incógnita que perdurará para siempre.
Hola
ResponderEliminarJUAN CARLOS GARCIA GOENAGA muere por amputacion de dos brazo y pierna post explosion desangrado en los brazos de su señora esposa.
NO ES GOENA- ES GOENAGA
El acto de borrar su verdadero apellido se sabra tarde o temprano.
GAL y ETA ambos grupos terroristas,estaban unidos a instancias superiores.
La familia de WILLIAM WEBSTER y otros anonimos de alto rango y cargos del estado de España saben la informacion porque a Juan Carlos se le dio muerte y al general AZKARRAGA.
LA VERDAD no puede ser detenida ni con bombas ni balas
llega y arrasa la historia de los asesinos.