18/02/1986
El principal detalle de la noticia está en
observar a quién se le atribuye la autoría de los hechos. Egin ya en el titular
define el atentado en “signo mercenario”, no especifica la autoridad
reivindicante, pero deja intuir quién podrían ser los autores (terrorismo de
“signo mercenario” en Iparralde).
El subtítulo resume quienes fueron asesinados, dónde y bajo qué circunstancias. El último párrafo, y basándose en las informaciones de France Presse, Egin sostiene que “nadie ha reivindicado el atentado”, pero “hace suponer que se trata de los GAL”. No hay confirmación plena de los autores del atentado y aunque todo parece apuntar en una dirección, Egin asume y “hace suponer” que los GAL son los culpables.
El subtítulo resume quienes fueron asesinados, dónde y bajo qué circunstancias. El último párrafo, y basándose en las informaciones de France Presse, Egin sostiene que “nadie ha reivindicado el atentado”, pero “hace suponer que se trata de los GAL”. No hay confirmación plena de los autores del atentado y aunque todo parece apuntar en una dirección, Egin asume y “hace suponer” que los GAL son los culpables.
Información descriptiva que realiza una
síntesis sobre el desarrollo de los acontecimientos. Salvo el último párrafo,
que se vale de especulaciones y de “fuentes bien informadas”, el escueto
resumen son datos evidentes.
---
25/07/1987
Portada. La fecha del atentado contra Goena coincidía
con una acción reivindicada por ETA contra el cuartel de Eibar, y con el
funeral en Otxandio de Lucía Urigoitia. Por lo que el asesinato de Goena
reivindicado por los GAL, aparece en un breve referencia en la esquina superior
derecha, eso sí, en la portada del diario.
Se trata de una pequeño texto introductivo que
será ampliado en la página siete. El lenguaje es directo y sin concisiones. No
se entretiene ni entra en aspectos valorativos. En la parte final de esta
entrada, Egin apunta al interes de las “fuentes españolas antiterroristas” de
atribuir el atentado a ETA. Un aspecto que ha sido tratado por otros diarios de
forma secundaria, o en todo caso responsabilizando a ETA de la muerte de Goena.
Todo al más puro estilo oficialista, aceptando la versión gubernamental como
plenamente válida.
Página 7. Algo que llama la atención en el
tratamiento informativo, se presenta de buenas a primera en el título. Los
diarios estatales se referían a Goena como refugiado, Egin lo presenta por su
procedencia “el tolosarra Juan Carlos García Goena”, haciendo énfasis en su
origen vasco como una “nueva víctima del GAL”.
El primer párrafo es una breve descripción de
quién era Goena y del atentado que le costó la vida. Un artefacto explosivo
debajo del coche que le “causó graves heridas”. Se opta por respetar la
dignidad del fallecido al no entrar en aspectos escrobosos, como si hacen otros
medios cuando refieren la pérdida de una pierna y un brazo por la explosión.
Seguidamente Egin se desmarca de la
generalización que todo los medios hicieron sobre Goena, al referirse a él
“como un miembro de la comunidad de refugiados políticos vascos”. Egin les
acusa de manipulación.
Le otorgan importacia, mejor dicho le prestan
atención, a los comunicados que efectúan las diversas plataformas o
asociaciones. Algo que no representa un punto de interés en la mayor parte de
los otros medios escritos. Mencionan a la empresa hendayesa Sokoa, a los
comités de apoyo a refugiados políticos vascos o las gestoras pro-amnistía. Le
conceden relevancia a lo que tienen que decir los distintos organismos
relacionados directa o indirectamente con la violencia de los GAL. Tal es así
que llegan a publicar parte de los comunicados que estos organismos remiten.
Egin escribe sobre la actuación de los medios franceses en la muerte de Goena “a la que le restan importancia y la explican como una reactivación de los GAL por la existencia de contactos entre ETA y el gobierno español”.
Egin escribe sobre la actuación de los medios franceses en la muerte de Goena “a la que le restan importancia y la explican como una reactivación de los GAL por la existencia de contactos entre ETA y el gobierno español”.
Al mismo tiempo que publican lo qué dicen las
organizaciones, también anuncian las diferentes convocatorias que se van a
producir en condena de la muerte de Goena.
Le conceden a Herri Batasuna un espacio para
que exprese su opinión, como objetivo directo que son de los atentados de los
GAL. Más alla de la relación ideológica que exista entre el medio y el partido
político, se entiende la presencia de HB cómo víctima y testigo directo de las
acciones de los GAL.
Por último Egin hace alusión al comunicado de
los GAL, y vuelve a recordar como ya hiciera en la portada, la responsabilidad
que se le pretende atribuir a ETA por la muerte de Goena en “las fuentes de
lucha antiterrorista”.
Destacar el faldón inferior de la página, en
el que aparece la fecha, hora y lugar de la convocatoria en repulsa del
atentado contra Goena.
---
26/07/1987
Portada. Un pequeño extracto que será ampliado
posteriormente y que nos informa sobre la manifestación que se produjo en
Hendaia “en protesta del atentado de los GAL contra Goena”. La muerte de la
militante de ETA, Lucia Urigoitia, acumula la mayor parte del protagonismo en
la portada del diario.
Página 7. Buena
presentación en esta página. Proporcional, apropiadamente estructurada y bien
acompañada de una serie de imágenes que provocan la ruptura visual y favorecen
la lectura.
Egin realiza una
crónica de la manifestación que se produce en Hendaya por la muerte de Goena.
Las gestoras son de
nuevo punto de interés para Egin, al igual que HB y las declaraciones que este
partido político emite sobre Goena y los GAL.
Denuncia exponiendo
“la operación filtro” en Irun que “examinaba la documentación de los viajeros
que pretendían pasar a Iparralde”.
Debajo del
operativo policíal francés, Egin describe la situación administrativa en la que
se encontraba Goena, “pendiente de solucionar un problema administrativo para
su vuelta al Estado Español”. Destaca la referencia final dentro de este mismo
bloque en el que citando a una fuente del Ministerio de defensa “en el caso de
Goena no se puede hablar de reinserción, porque no tenía ningún antecedente
penal”. Algo que otros medios han pasado por alto, y han hablado de Goena en
términos de reinserción.
---
28/07/1987
A modo de anuncio y
diferenciado del resto de noticias, Egin recuerda que “el cuerpo de Goena será
trasladado hoy a Tolosa”. Tanto HB como las Gestoras pro-amnistía con sus
declaraciones y comunicados son las que figuran como absolutos protagonistas de
la noticia.
Con el llamamiento
“a acudir al recibimiento y la manifestación” por Goena de fondo, Egin describe
la valoración de HB y de las Gestoras “sobre la maniestación institucional
convocada por el ayuntamiento “. La que indica como “un fracaso estrepitoso”
que olvida las causas que generan “el diagnóstico de la represión contra
nuestro pueblo”.
Tres columnas
ilustradas por una foto en la parte superior de una manifestacion “del pasado
domingo en Tolosa”.
---
29/07/1987
Título descriptivo acompañado por un subtítulo
que ha sido interpretado según la versión del diario. Tanto al inicio de la
crónica del funeral de Goena en Tolosa, como la parte que le reservan a HB y a
las Gestoras, se denuncia el trato que recibió “el cuerpo del joven tolosarra”,
al que calificaron “de auténtico secuestro” por parte de las fuerzas policiales
en Hegoalde, quienes concentran gran parte del interés de la noticia en este aspecto.
Hablan de “un enorme dispositivo policial”, “de un impresionante dispositivo
policial en torno al féretro”. La presencia y la actuación de las fuerzas
policiales es una constante en toda la noticia.
HB y Gestoras, como ha ido sucediendo en lo
referente a la muerte de Goena, siguen apareciendo siempre y sus palabras son
tomadas muy en cuenta. Resaltar la intervención que realiza Rafa Díez,
parlamentario vasco, a la que practicamente la transcriben en su totalidad en
la quinta columna de la noticia. El último espacio de la noticia se reserva a
“las fuerzas de la
Guardia Civil” que instalaron controles para identificar a
los ocupantes de los coches.
Encontramos la presencia de cuatro fotos que
describen el acto en homenaje a Goena. Las acciones referidas a la actuación de
los cuerpos policiales no están expresadas en las imágenes, porque entre otras
circunstancias “las fuerzas policiales apostadas en la muga, obligaron a un
fotógrafo a entregar la película de su cámara”.
Relato de un homenaje en el que Egin decide
ceder gran parte de su espacio a la actuación de la policía.
---
13/12/1990
“La acción popular solicita 400 años de
prisión para Amedo y Domínguez”. Aunque la noticia está centrada en la
investigación de los fondos reservados, también fomar parte de la acusación
popular el asesinato de García Goena. Exigen, a petición del ministerio fiscal,
incluir una condena de 30 años por el asesinato de Goena. La muerte del
tolosarra es una acusación más de tantas otras a las que se enfrentan los ex
policías. Principalmente en palabras del letrado Fernando Salas ellos “plantean
que no se trata de ningún grupo paralelo a los GAL, sino que claramente son los
GAL”. Dentro de esta afirmación se incluye el asesinato reivindicado por los
GAL personificados en los nombres de Amedo y Domínguez.
---
03/07/1991
Después de leer la noticia, hay un hecho que
llama poderosamente la atención: las dos testigos son igualmente importantes
para el sumario, pero Egin se centra únicamente en lo que Inmaculada Gómez
relata.
En el juzgado declararon las dos ex amantes de los policías pero sólo a una se le da la palabra. Podemos entender esta circunstancia como un sentimiento por escuchar solamente aquello que los lectores quieren oir. Decimos esto porque las declaraciones de “Blanca” Balsategui si aparecen reflejadas en otros medios, con el mismo protagonismo que las de Inmaculada Gómez. Y lo que “Blanca” declaró al respecto era completamente opuesto a lo que Gómez había dicho.
La ex amante del subcomisario recuerda que Amedo le dijo “que iban a morir dos personas que no tenían que ver nada con ETA”. Entendemos que una fue la víctima, García Goena, y la otra persona Jokin Apalategui que no llegó a morir porque según en una nota atribuida al GAL “el explosivo colocado bajo su automovil no llegó a activarse”.
En el juzgado declararon las dos ex amantes de los policías pero sólo a una se le da la palabra. Podemos entender esta circunstancia como un sentimiento por escuchar solamente aquello que los lectores quieren oir. Decimos esto porque las declaraciones de “Blanca” Balsategui si aparecen reflejadas en otros medios, con el mismo protagonismo que las de Inmaculada Gómez. Y lo que “Blanca” declaró al respecto era completamente opuesto a lo que Gómez había dicho.
La ex amante del subcomisario recuerda que Amedo le dijo “que iban a morir dos personas que no tenían que ver nada con ETA”. Entendemos que una fue la víctima, García Goena, y la otra persona Jokin Apalategui que no llegó a morir porque según en una nota atribuida al GAL “el explosivo colocado bajo su automovil no llegó a activarse”.
Egin cuestiona la actitud del fiscal “que más
parecía un defensor que un acusador público” por las preguntas dirigidas a
Inmaculada. Se valen durante la noticia de descripciones del tipo de lenguaje
no verbal que acercan a los lectores el ambiente de la sala.
Indirectamente se refieren a “Blanca”
Balsategui cuando escriben que Inmaculada Gómez “mantuvo lo declarado en todo
momento”, algo que no hizo la otra testigo que se detractó de las declaraciones
iniciales que en su día realizó al juez Garzón.
Inmaculada Gómez desmiente el montaje al que
le vinculaban con el abogado abertzale Txema Montero, negando las intrucciones
o presiones que pudiera haber recibido de Montero o de partido político alguno.
Balsategui aparece expresamente cuando “a juicio” de Gómez las declaraciones que ésta hizo en Antena 3, son desde “el convencimiento de que a los acusados no les va a pasar nada”. Dijo de ella que “siempre intenta estar con el fuerte”.
No se hace referencia al careo que existió entre las testigos en el que se interpelaron la una a la otra. Egin se refieere a ese enfrentamiento únicamente al inicio calificándolo de “breve”. Algo muy diferente el tratamiento que hace el ABC en este punto.
Balsategui aparece expresamente cuando “a juicio” de Gómez las declaraciones que ésta hizo en Antena 3, son desde “el convencimiento de que a los acusados no les va a pasar nada”. Dijo de ella que “siempre intenta estar con el fuerte”.
No se hace referencia al careo que existió entre las testigos en el que se interpelaron la una a la otra. Egin se refieere a ese enfrentamiento únicamente al inicio calificándolo de “breve”. Algo muy diferente el tratamiento que hace el ABC en este punto.
Para remate final se obsequia a la testigo, a
Inmaculada Gómez, con un pequeño tributo por la sinceridad que mostró durante
su compareciencia. Se alaba su “declaración precisa y concreta, y ante todo,
sincera y valiente”.
No discutimos cuál de las declaraciones de las
testigos es la más válida o auténtica, pero no podemos apreciarlo porque el
diario Egin sólo ha dado la palabra a la testigo que acusaba a los policías de
la muerte de Goena, en contradicción con Balsategui que directamente los
exculpaba de cualquier cargo. Pero la visión de Balsategui la conocemos por
otros diarios, porque en la versión de Egin no ha existido.
---
20/09/1991
Egin refleja lo que ya habían hecho otros
medios escritos, la más que posible absolución de Amedo y Domínguez del único
asesinato consumado del que se les acusaba. Como ya hiciera el anterior
fiscal-jefe del tribunal de la Audiencia Nacional, Eladio Escusol, el actual
fiscal-jefe Leopoldo Aranda, solicitaba “la retirada de la acusación por la
muerte de García Goena”. Algo distinto de lo que la acusación popular había solicitado
para esta situación.
Señalar el último parrafo de la noticia en el
que se hace referencia a “los momentos tensos producidos durante los careos
mantenidos por la ex amantes de Amedo y Domínguez”. Algo que no tuvo bien en
resaltar el diario Egin en el momento en que se produjeron, pero que
acertadamente hace referencia ahora.
---
21/09/1991
Sentencia previsible en la que se absuelve a
los policias del asesinato consumado de
García Goena. La noticia se fija con mayor concreción en la ausencia de una
condena que “relacionara los GAL con los aparatos del Estado”. Egin resuelve un
espacio significativo, teniendo en cuenta la relevancia de los hechos que se
presentan, para la absolución de los acusados por la muerte de Goena.
Según el fiscal “hasta el momento no podido determinarse las personas que participaron” en su muerte. La “denuncia extemporánea” presentada por Inmaculada Gómez indican que “nadie puede precisar que se tratara de una bomba, y en el caso de que fuera podría ser que no se tratara de la misma que causó la muerte de García Goena”.
Según el fiscal “hasta el momento no podido determinarse las personas que participaron” en su muerte. La “denuncia extemporánea” presentada por Inmaculada Gómez indican que “nadie puede precisar que se tratara de una bomba, y en el caso de que fuera podría ser que no se tratara de la misma que causó la muerte de García Goena”.
---
22/06/1996
Egin personaliza en la negativa de los
imputados por “el caso Goena”, Rafael Vera y Julen Elorriaga en mantener un
careo con López Carrillo, escolta y presumiblemente hombre de confianza del
ex-gobernador civil en Gipuzkoa, y Luis Roldán quien afirmaba que el
ex-secretario de Estado en una reunión con el Ministro del Interior José
Barrionuevo, afirmaba que la muerte de Goena “era cosa de Amedo y Domínguez”.
El diario ofrece explicaciones jurídicas que
facilita la comprensión de la situación como la imposibilidad de imputar de
nuevo a Domínguez y Amedo por la muerte de Goena, por “haber sido declarados
inocentes del mismo caso”. Al igual que la posibilidad de imputar a José
Barrionuevo por “ser diputado y persona aforada”, algo que debería ser
“instruido por el Tribunal Supremo” si se diera el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario